La iconografía de "Virtud militante" de Francisco de Quevedo

Miguel Ángel Candelas Colodrón
139

Resumen

La iconografía aporta al discurso argumentativo de Quevedo un auxilio eficaz. Quevedo recurre a una ilustración, en la mayor parte de los casos, a una escena o a una estampa, para concluir y rematar la exposición de un concepto determinado. Para ello, ejemplifico con el tratado de Virtud militante, que hace evidente, con imágenes y figuras, el razonamiento moral sobre cuatro vicios del hombre: la envidia, la ingratitud, la soberbia y la avaricia.
Palabras clave:
Iconografía, Emblemática, Tratado Religioso, Virtud militante, Retórica

Autores/as

Miguel Ángel Candelas Colodrón


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios