La mitología en el Barroco: teoría y práctica a propósito de Acteón en dos sonetos de Quevedo

Bienvenido Morros
406

Resumen

El presente trabajo pretende mostrar cómo Quevedo recrea, especialmente en dos sonetos, el mito de Diana y Acteón, muy atento a una larga tradición que presenta al príncipe de Tebas víctima de sus perros por su excesiva afición a la caza, considerada superficial por tratarse de una actividad ociosa, y particularmente cara, que alejaba a sus practicantes de trabajos más productivos. Nuestro poeta, además, tiene en cuenta otra tradición, tan antigua como la primera, que convierte al cazador tebano en un joven interesado por la diosa de la castidad, por la que siente un tipo de amor que acaba por matarlo. Esas dos tradiciones suelen coincidir y confluir en los Siglos de Oro, sobre todo en dos autores, Camoes y Lope de Vega, a quienes Quevedo demuestra conocer muy bien.
Palabras clave:
Literatura clásica, medieval y del Siglo de Oro, Poesía española, italiana y francesa, Mitología, Acteón, Diana y Narciso

Autores/as

Bienvenido Morros


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios