Lope en Lope: los palimpsestos del Fénix en su propia escritura ("La Dorotea")

Carlos Brito Díaz
136

Resumen

La Dorotea, compuesta en la última fase de su trayectoria, demuestra la plenitud de la escritura del Fénix, no sólo en lo que atiende al fin de un proceso creador y lector en su propia autobiografía literaria, sino por la audacia metafictiva de incorporar, como sujeto y objeto de la obra, a la lengua y a la literatura en todos los empleos, géneros, modalidades, convenciones y procedimientos de su tiempo: desde sus protocolos de composición (fuentes clásicas, la erudición, los cánones retóricos, los guiños intertextuales o intratextuales) hasta el sentido y la trascendencia de la palabra escrita (la dialéctica ficción / historia, el juego de la literatura y la vida, la mezcla de discursos), en La Dorotea hallamos una escritura fronteriza, donde Lope ensaya una obra híbrida en la que teatro, poesía y novela se disuelven bajo las máscaras (literarias y vitales) de quien ha llegado al borde de la palabra con el juego.
Palabras clave:
Lope, metaescritura, libro, La Dorotea

Autores/as

Carlos Brito Díaz


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios