Retrato de Lisi en mármol

Cristóbal Cuevas
148

Resumen

Quevedo, el mejor de nuestros madrigalistas del Barroco, imitando al italiano Grotto «el ciego» (1541-1585), escribe su «Retrato de Lisi en mármol». El poeta parece someterse en todo a las normas del madrigal: gracia, ingenio, espíritu lúdico, viveza”¦ Pero su dramática personalidad, espoleada por la concepción del arte de la Contrarreforma, introduce en el poema un recuerdo de la polémica entre Molina y Báñez sobre el libre albedrío. De acuerdo con las tesis molinistas, proclama que el hombre configura su perfil moral por voluntad propia. Así lo hace Lisi, contraviniendo los planes de la Naturaleza providente. De esa manera, Quevedo moderniza el género «madrigal», dándole una trascendencia que antes no tenía.
Palabras clave:
madrigal, imitación, Contrarreforma

Autores/as

Cristóbal Cuevas


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios