Teresa Jiménez Calvente e-mail(Inicie sesión) , Ángel Gómez Moreno e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Teresa Jiménez Calvente e-mail(Inicie sesión)
Ángel Gómez Moreno e-mail(Inicie sesión)

Resumen

160
El presente soneto es una muestra clara de la pervivencia de la poética de la lírica amorosa de los cancioneros castellanos del siglo XV en el Barroco español y, particularmente, en Quevedo; en la composición se hace gala de la técnica de contrarios u opósitos al presentar a la amada por medio de una doble metáfora, fundamentada sobre la referencia a Escitia (la zona fría por excelencia, como revelan múltiples fuentes desde el mundo clásico hasta la época de Quevedo) y al Etna (también por excelencia el volcán de ardientes lavas, lo que llevó en múltiples ocasiones a servirse de su nombre de forma genérica o antonomástica). El artificio, no obstante, es mucho más complejo en Quevedo, pues cuaja en dos formas de discurso gemelas aunque opuestas en su propósito, el elogio o laus y la invectiva o vituperatio, fundidas y entremezcladas con habilidad y suma gracia; de ese modo, el poema une el piropo a la pulla (aunque el tono de esta última acabe por imponerse), en consonancia con los gustos literarios quevedescos.

Palabras clave

escitas, conceptismo, opósitos

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Estudios