Preceptismo dogmático de Quevedo: su condena del encabalgamiento léxico y del hipérbaton

Elias L. Rivers
152

Resumen

Quevedo, en su crítica del gongorismo, condena no sólo los cultismos excesivos («barbarismos») y las metáforas difíciles («enigmas») sino también el encabalgamiento léxico (o sea la división de una sola palabra entre dos versos) y el hipérbaton. Sin embargo, estos «vicios» se encuentran en la poesía renacentista de Garcilaso y de Fray Luis de León, siendo este último el modelo clásico más alabado por Quevedo. La crítica moderna reconoce los valores expresivos del encabalgamiento y del hipérbaton, que se encuentra en toda la poesía española y que todavía necesitan un análisis más sistemático y radical.
Palabras clave:
Quevedo, Gongorismo, Encabalgamiento, Hipérbaton

Autores/as

Elias L. Rivers


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios