¿Misoginia o tradición? La mujer en la obra de Francisco de Quevedo
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
Arellano, Ignacio, Poesía satírico burlesca de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1984.
Arellano, Ignacio, «Modelos femeninos en la poesía de Quevedo», La Perinola, 16, 2012, pp. 47-63.
Ayala, Francisco, Cervantes y Quevedo, Barcelona, Ariel, 1984.
Cacho Casal, Rodrigo, La poesía burlesca de Quevedo y sus modelos italianos, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela / Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2003.
Capellán, Andreas, De amore, Madrid, Alianza, 2006.
Crosby, James O., En torno a la poesía de Quevedo, Madrid, Castalia, 1967.
Durán, Manuel, Quevedo, Madrid, EDAF, 1978.
Elliot, John Huxtable, El conde-duque de Olivares, Barcelona, Editorial Crítica, 1990.
González Muñiz, Miguel Ángel, Quevedo, Gijón, Ed. Júcar, 1984.
González Palencia, Ángel, «Quevedo, Tirso y las comedias ante la Junta de Reformación», Boletín de la Real Academia Española, 25, 1946, pp. 43-84.
Huarte de San Juan, Juan, Examen de ingenios para las ciencias, ed. E. Torre Serrano, Barcelona, PPU, 1988.
Jauralde Pou, Pablo, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia, 1999.
López Grigera, Luisa, «Complejidades “barrocas” en el retrato de la “Sátira a una dama” de Quevedo», La Perinola, 9, 2005, pp. 99-111.
Luxán, Pedro de, Coloquios matrimoniales, Madrid, Ediciones Atlas (Colección Cisneros), 1943.
Martinengo, Alessandro, La astrología en la obra de Quevedo: una clave de lectura, Pamplona, Eunsa, 1992.
Peraita Huerta, Carmen, «Apacible brevedad de los renglones, abreviada vida de monarcas: Ana de Castro Egas, Francisco de Quevedo y la escritura del panegírico regio», La Perinola, 9, 2005, pp. 151-170.
Plata Parga, Fernando, «Edición de las Controversias de Séneca, texto inédito de Francisco de Quevedo», La Perinola, 5, 2001, pp. 207-275.
Prieto Bernabé, José Manuel, Lecturas y lectores. La cultura del impreso en el Madrid del Siglo de Oro (1550-1650), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2004.
Quevedo, Francisco de, El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido, con las nueve musas castellanas, ed. José Antonio González de Salas, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, a costa de Pedro Coello, 1648.
Quevedo, Francisco de, Epistolario completo, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Reus, 1946.
Quevedo, Francisco de, La Hora de todos, ed. Luisa López Grigera, Madrid, Castalia,1975.
Quevedo, Francisco de, Los sueños, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Cátedra, 1991.
Quevedo, Francisco de, Obra poética, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1981-1985, 4 vols.
Quevedo, Francisco de, Obras completas. Obras en verso, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1632.
Quevedo, Francisco de, Obras completas. Prosa, ed. Felicidad Buendía, Madrid, Aguilar, 1990.
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.
Quevedo, Francisco de, Prosa festiva completa, ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 1993.
Revilla, Manuel de la y Pedro de Alcántara, Principios generales de literatura e historia de la literatura española, Madrid, Librería de Francisco Iravedra y Antonio Novo, 18843, 2 vols.
Riandière, Josette, «Images contrastées de la femme chez Quevedo», en Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIIe siècles, ed. Augustin Redondo, Paris, Publications de la Sorbonne Nouvelle, 1994, pp. 167-182.
Tarsia, Pablo Antonio de, Vida de don Francisco de Quevedo (1663), ed. facsímil, Aranjuez, Ara Iovis, 1988.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.