Sobre «la impresión del grifo». El trasfondo de unos pasajes quevedianos

Resumen
En varias ocasiones (hasta cuatro) utiliza Francisco de Quevedo, un tanto enigmáticamente, la frase «la impresión del grifo». Por ejemplo, dice de una vieja que tenía «una cara de la impresión del grifo»; de una alcahueta, que «hizo un gesto de la impresión del grifo», etcétera. La expresión ya fue acertadamente explicada por Luisa López Grigera como una referencia a la imagen de un grifo que aparecía grabada en las portadas de los libros salidos de la imprenta lionesa de Sébastien Griphe, y cuya cabeza resultaba equiparable por su fealdad a la de una mujer vieja. El presente estudio rastrea detenidamente la trayectoria de dicha frase, que estuvo próxima a lexicalizarse en nuestra lengua, y se añaden a los quevedianos otros testimonios no conocidos.
Referencias
Alcalá, Ángel, (ed.) Proceso inquisitorial de fray Luis de León, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1991.
Azara, José Nicolás de, El espíritu de D. José Nicolás de Azara, descubierto en su correspondencia epistolar con don Manuel de Roda, Madrid, Imprenta J. Martín de Alegría, 1846, 3 vols.
Bataillon, Marcel, Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, México, Fondo de Cultura Económica, 1950, 2 vols.
Mayans y Siscar, Gregorio, Epistolario. xiv, Mayans y los altos cuadros de la magistratura y administración borbónica. 1, (1716-1750), ed. Antonio Mestre Sanchis y Pablo Pérez García, Valencia, Ayuntamiento de Oliva, 1996.
Montesinos, José F., Entre Renacimiento y Barroco. Cuatro escritos inéditos, ed. Pedro Álvarez de Miranda, Granada, Comares, 1997.
Torre, Alfonso de la, Visión deleytable, ed. Jorge García López, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1992, 2 vols.
Quevedo, Francisco de, Obra poética, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1970, 4 vols.
Quevedo, Francisco de, La Hora de todos, ed. Luisa López Grigera, Madrid, Castalia, 1975.
Quevedo, Francisco de, Los sueños. Versiones impresas: Sueños y discursos. Juguetes de la niñez. Desvelos soñolientos, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Cátedra, 1999.
Quirós, Bernardo de, Obras de don Francisco Bernardo de Quirós, alguacil propietario de la Casa y Corte de su Majestad, y Aventuras de don Fruela, Madrid, Melchos Sánchez, 1656.
Schwartz, Lía, Quevedo: discurso y representación, Pamplona, Eunsa, 1986.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola. Revista de investigación quevediana, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.