Apostillas al «Teatro completo» de Quevedo

José-Manuel Corredoira-Viñuela
272

Resumen

Este artículo aporta una serie de apostillas y precisiones proponiendo explicaciones para distintos pasajes del teatro de Quevedo, completando la anotación de los editores del Teatro completo de Francisco de Quevedo, Ignacio Arellano y Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2011.

Palabras clave:
anotación filológica, teatro de Quevedo

Autores/as

José-Manuel Corredoira-Viñuela

Referencias

Alonso Veloso, María José, «Una suelta “olvidada” del entremés El marido fantasma de Quevedo», Estudios humanísticos. Filología, 39, 2017, pp. 171-203.

Anónimo, El comendador de Ocaña, ed. Ignacio Arellano y Carlos Mata, en Dos comedias burlescas del Siglo de Oro, Kassel, Reichenberger, 2000.

Anónimo, No hay vida como la honra, ed. Carola Sbriziolo, en Comedias burlescas del Siglo de Oro, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2011, vol. 7, pp. 189-292.

Asensio, Eugenio, Itinerario del entremés, Madrid, Gredos, 1965.

Castillejo, Cristóbal de, Obras, ed. Jesús Domínguez Bordona, Madrid, Espasa-Calpe, 1944, 4 vols.

Cejador, Julio, Diccionario fraseológico del Siglo de Oro, ed. Delfín Carbonell y Abraham Madroñal Durán, Barcelona, Serbal, 2008.

Cervantes, Miguel de, Novelas ejemplares, ed. José García López, Barcelona, Crítica, 2005.

Cervantes, Miguel de, Teatro completo, ed. Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Barcelona, Planeta, 2003.

Cotarelo, Emilio, (ed.), Colección de entremeses, loas, bailes y jácaras, Madrid, NBAE, 1911, 2 vols.

Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2006.

Diccionario de Autoridades, Real Academia Española, Madrid, Gredos, 1979, 3 vols.

DLE, Diccionario de la lengua española, rae, en línea.

Granada, fray Luis de, Epistolario, ed. Álvaro Huerga, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1989.

La vida y hechos de Estebanillo González, ed. Antonio Carreira y Jesús Antonio Cid, Madrid, Cátedra, 1990, 2 vols.

Madroñal, Abraham, «Un verso perdido de Quevedo y alguna nueva lectura de sus entremeses en un manuscrito portugués», La Perinola, 20, 2016, pp. 83-93.

Martínez de Toledo, Alfonso, Corbacho, ed. Marcella Ciceri, Madrid, Espasa Calpe, 1990.

Morel-Fatio, Alfred, «Barco de la vez», Bulletin hispanique, 3, 2, 1901, pp. 166-167.

Pedro Alfonso, Disciplina clericalis, ed. Ángel González Palencia, Madrid / Granada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1948.

Quevedo, Francisco de, Poesías escogidas de don Francisco de Quevedo Villegas, Madrid, Villalpando, 1798, vol. IV.

Quevedo, Francisco de, Teatro completo, ed. Ignacio Arellano y Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2011.

Quevedo, Francisco de, El Parnaso español, ed. Ignacio Arellano, Madrid / Barcelona, Real Academia Española / Planeta, 2020, 2 vols.

Real Academia Española, Banco de datos (corde) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es>.

Vega, Lope de, Jerusalén conquistada. Epopeya trágica, en Obras Completas. Poesía III, ed. Antonio Carreño, Madrid, Biblioteca Castro, 2003.

Vélez de Guevara, Luis, Más pesa el rey que la sangre, ed. Frank J. Bianco, Barcelona, Puvill, 1979.

Villán, Javier, Francisco Umbral. La escritura absoluta. (Creación, vida y diccionario), Madrid, Espasa, 1996.


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Varia