Quevedo y otros autores áureos españoles en «El doctor Lañuela», de Antonio Ros de Olano

Resumen
Antonio Ros de Olano, alejado de las modas literarias de la época, evolucionó de una forma muy peculiar. Así, desde un inicial romanticismo, cercano a la estética de lo macabro y del terror, pasó a una literatura que él mismo denominó estrambótica, que, desde nuestra perspectiva, se basa sobre todo en la influencia de Francisco de Quevedo y se puede definir como literatura grotesca y que, en consecuencia, tiene ya algunos rasgos que anticipan el esperpento de Valle-Inclán.
Referencias
Amusco, Alejandro, «La poesía de Antonio Ros de Olano», Anales de Literatura Española, 2, 1983, pp. 25-56.
Baquero Goyanes, Mariano, «Antonio Ros de Olano», El cuento español. Del romanticismo al realismo, ed. Ana Baquero Escudero, Madrid, Consejo Superior de Investigación Científica, 1992, pp. 41-53.
Cassany, Enric, «Prólogo», Antonio Ros de Olano, Cuentos estrambóticos y otros
relatos, Barcelona, Laia, 1980, pp. 9-34.
Escartín Gual, Monserrat y Eugenio Martínez Celdrán, Comentario estilístico y estructural de textos literarios, Barcelona, Promociones Publicaciones Universitarias, 1983, 2 vols.
Galván González, Victoria, «Luces y sombras en la obra narrativa de Antonio Ros de Olano», Artifara, 5, 2005, pp. 108-116.
García Castañeda, Salvador, «El Pensamiento, de 1841, y los amigos de Espronceda», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XLIV, 1968, pp. 329-353.
Gimferrer, Pere, «Ros de Olano, en su laberinto», Los raros, Palma de Mallorca, Bitzoc, 1999, pp. 145-147.
López Delgado, Juan Antonio, El General Ros de Olano, Murcia, Edición del autor, 1997, 2 vols.
Manrique de Aragón, Jorge, Peligrosidad social y picaresca, Barcelona, Aubí, 1977.
Oliva, César, Antecedentes estéticos del esperpento, Murcia, Universidad de Murcia, 1978.
Pont, Jaume, «Sentimiento subjetivo y género fantástico: El doctor Lañuela, de Antonio Ros de Olano», en Narrativa fantástica en el siglo xix. (España e Hispanoamérica), ed. Jaume Pont, Lleida, Milenio, 1997, pp. 127-143.
Pont, Jaume, «La narrativa fantástica de Antonio Ros de Olano: naturaleza demoníaca y grotesco romántico», en Brujas, demonios y fantasmas, ed. Jaume Pont, Lleida, Edicions Universitat de Lleida, 1999, pp. 161-178.
Pont, Jaume, «Prólogo. La narrativa breve de Antonio Ros de Olano», en Antonio Ros de Olano, Relatos, Barcelona, Crítica, 2008, pp. 7-102.
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.
Roas, David, «Ros de Olano, entre lo grotesco y el absurdo», Hoffmann en España. Recepción e influencias, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002, pp. 180-201.
Ros de Olano, Antonio, Cuentos estrambóticos y otros relatos, ed. Enric Cassany, Barcelona, Laia, 1980.
Ros de Olano, Antonio, El doctor Lañuela, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, 1863.
Ros de Olano, Antonio, Relatos, ed. Jaume Pont, Barcelona, Crítica, 2008.
Seco, Manuel, Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar, 1999, 2 vols.
Servera Baño, José, Ramón del Valle-Inclán, Madrid, Júcar, Los poetas 50, 1983.
Todorov, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica, Buenos Aires, Tiempo contemporáneo, 1974.
Torres Villarroel, Diego de, Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la Corte, ed. Russell P. Sebold, Madrid, Espasa Calpe, 1976.
Zamora Vicente, Alonso, La realidad esperpéntica (Aproximación a «Luces de Bohemia»), Madrid, Gredos, 1983.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola. Revista de investigación quevediana, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.