La «Epístola satírica y censoria» de Quevedo. Una propuesta de traducción al italiano
Contenido principal del artículo
Resumen

El presente trabajo propone la primera traducción completa de la Epístola satírica y censoria de Francisco de Quevedo, con la intención de contribuir al estudio del género de la epístola moral, de impronta horaciana, que en el Siglo de Oro español tuvo una difusión relevante (desde Boscán y Garcilaso en adelante), al cual, sin embargo, la crítica sólo ha prestado especial atención en las últimas décadas. Tras una brevísima introducción, que pretende contextualizar la traducción dentro de un proyecto editorial más amplio iniciado por el traductor, al texto original y a la traducción le sigue un aparato de notas que tiene como objetivo el de ofrecer al lector la clave de interpretación del texto quevediano llevada a cabo mediante la traducción.
Palabras clave
Referencias
Alighieri, Dante, Comedia, ed. José María Micó, Barcelona, Acantilado, 2018.
Díaz Benítez, Ana M.ª y Jesús Benítez Armas, «La Epístola satírica y censoria de Quevedo», Cuadernos Hispanoamericanos, 532, 1994, pp. 31-44.
Díez Fernández, J. Ignacio, «La Epístola satírica y censoria: un memorial reaccionario… y moderno», La Perinola, 12, 2008, pp. 47-67.
Herrero, Miguel, Ideas de los españoles del siglo XVII, Madrid, Gredos, 1966.
Lara Garrido, José, (ed.), La epístola poética del Renacimiento español, Málaga, Universidad de Málaga, 2009.
López Bueno, Begoña, (ed.), La Epístola, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000.
Marías, Clara, Conversaciones en verso. La epístola ética del Renacimiento y la construcción del yo poético, Bern, Peter Lang, 2020. https://doi.org/10.3726/b16509
Maurer, Christopher, «Interpretación de la Epístola satírica y censoria de Quevedo», Cuadernos Hispanoamericanos, 361-362, 1980, pp. 93-111.
Micó, José María, El equilibrio imposible, Madrid, Fundación Juan March, 2020.
Quevedo, Francisco de, Poesía moral (Polimnia), ed. Alfonso Rey, Madrid, Editorial Támesis, 1992.
Quevedo, Francisco de, Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. Ignacio Arellano y Lía Schwartz, Barcelona, Crítica, 1998.
Rivers, Elias, L., «The Horatian Epistle and its introduction into Spanish literature», Hispanic Review, 22, 1954, pp. 175-194. https://doi.org/10.2307/470430
Taravacci, Pietro, «Musica 'de otros': poeti traduttori di poeti», en Soggetti situati, ed. Anita Fabiani, Stefania Arcara, Manuela d'Amore, Pisa, Edizioni ETS, 2017, pp. 47-68.
Taravacci, Pietro, «Epístola moral a Fabio: presentazione, traduzione e note», Ticontre. Teoria Testo Traduzione, 15, 2021, pp. 1-27.
Taravacci Pietro y Francesco Zambon, (ed.), La lettera in versi. Canoni, variabili, funzioni, Trento, Università degli Studi di Trento, 2020.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.