Una aprobación inédita de Quevedo a "El fénix" de Pellicer y otros cinco expedientes de imprenta del Consejo de Castilla (1628-1658)

Fernando Bouza
201

Resumen

Presentación de diversos expedientes relacionados con Francisco de Quevedo localizados en el fondo documental de las escribanías de cámara del Consejo Real de Castilla del Archivo Histórico Nacional de Madrid. Gracias a estos expedientes, es posible avanzar en el conocimiento de la relación de Quevedo con la mecánica censoria del libro impreso en el Siglo de Oro. Así, de un lado, se dan a conocer los expedientes originales de la Primera parte del culto sevillano de Juan de Robles (1631) y de El fénix de José Pellicer (1628) en los que el poeta actúa como censor. De otro, el artículo se ocupa del expediente de licencia y privilegio para la Vida de san Pablo (1644) y del expediente de tasa de De los remedios de cualquier fortuna (1638) del propio Quevedo, así como de los memoriales presentados a su muerte por Pedro Coello (1655) para el Parnaso español y por Mateo de la Bastida (1658) para la Virtud militante y la Fortuna con seso.
Palabras clave:
escribanías de cámara, fortuna editorial, Quevedo censor, autógrafos, encomenderos del Consejo

Autores/as

Fernando Bouza


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios