La perfecta privanza, según Francisco de Quevedo: de la aproximación teórica a la visión dramatizada

Marta Piłat-Zuzankiewicz
624

Resumen

En este artículo presentamos los conceptos fundamentales de la teoría de la privanza elaborada por Francisco de Quevedo en el Discurso de las privanzas (1606-1608), la Política de Dios (1616-1621) y escenificada en la comedia Cómo ha de ser el privado (1623-1624, 1628-1629). Pretendemos mostrar en qué medida las circunstancias histórico-políticas de la composición de las respectivas obras, la intención que lleva al autor a escribirlas y su conocimiento del pensamiento político de la época influyen en la evolución de su actitud hacia el privado. Asimismo, analizamos la manera en que Quevedo se sirve de dicha teoría para construir el personaje principal de la pieza y determinar los límites de su papel en la gobernación de la monarquía.
Palabras clave:
Privanza, Evolución del pensamiento político de Quevedo, Duque de Lerma, Conde Duque de Olivares

Autores/as

Marta Piłat-Zuzankiewicz


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios