"La Araucana" y la “Nueva novela histórica”

Resumen
Referencias
Aínsa, Fernando. “Invención literaria y «reconstrucción» histórica en la nueva narrativa latinoamericana”. La invención del pasado: la novela histórica en el marco de la posmodernidad. Ed. Karl Kohut. Frankfurt am Main: Vervuert/ Madrid: Iberoamericana, 1997. 115-20.
Aínsa, Fernando. Reescribir el pasado: historia y ficción en América Latina. Mérida, Venezuela: Celarg, Ediciones El otro, el mismo, 2003.
Erazo, Domingo de. “Papel sobre la esclavitud de los indios de Chile: del Capitán Domingo de Erazo”. Colección de documento inéditos para la historia de España. Vol. 50. Madrid: Imprenta de la viuda de Calero, 1867. 220-31.
Ercilla, Alonso. La Araucana. Ed. Isaías Lerner. Madrid: Cátedra, 1993.
Fernández de Oviedo, Gonzalo. Historia general y natural de las Indias. Ed. Juan Pérez de Tudela Bueso.
Fernández Prieto, Celia. Historia y novela: poética de la novela histórica. Pamplona: EUNSA, 1998.
Fuentes, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. México D.F.: Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1969.
Gandía, Enrique de. “Los fines políticos y teológicos de La Araucana de Ercilla”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia 36. Buenos Aires, 1959.
García Martín, Javier. “Una construcción incómoda del IUS AD BELLUM: Juan Ginés de Sepúlveda y el humanismo jurídico en el Colegio de San Clemente de Bolonia”. History Review 16 (2013): 1-53.
Lefere, Robin. La novela histórica: (re)definición, caracterización, tipología. Madrid: Visor, 2013.
Medina, José Toribio. Alonso de Ercilla. La Araucana. Documentos. Santiago de Chile: Imp. Elzeviriana, 1913.
Medina Ávila, Blas. “Juan Ginés de Sepúlveda en La Araucana”. e-Legal History Review 15 (2013). 5 de febrero de 2018. <https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=412980>.
Mejías-López, William. “La relación ideológica de Alonso de Ercilla con Francisco de Vitoria y Fray Bartolomé de las Casas”. Revista Iberoamericana 170-171 (1995): 197-217.
Menton, Seymour. La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992. México: FCE, 1993.
Pastor, Beatriz. Discurso narrativo de la conquista de América. La Habana: Casa de las Américas, 1983.
Pérez Bustamante, Ciriaco. “El lascasismo en La Araucana”. Revista de Estudios Políticos 64 (1952): 157-68.
Perkowska, Magdalena. Historias híbridas: la nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la historia. Madrid: Iberoamericana, 2008.
White, Hayden. Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: FCE, 1992.
White, Hayden. El contenido de la forma. Barcelona: Paidós, 1992.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.