Ofelia Huamanchumo-de-la-Cuba e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Ofelia Huamanchumo-de-la-Cuba e-mail(Inicie sesión)

Resumen

934
El objetivo de este artículo es revisar los elementos épicos (héroes, prodigios, peripecias) de la “Carta que Lope de Aguirre escribió a Felipe II” en El Marañón (1578) de Diego de Aguilar y Córdova, relacionándolos de manera comparativa con los de las peticiones de índole jurídico-administrativo del siglo XVI, para esclarecer su función en la construcción de ambos discursos, historiográfico y jurídico: dotar de carácter extraordinario a los hechos narrados, sin perder verosimilitud. Todo ello para lograr objetivos concretos: quejarse, pedir lo justo y recibir recompensa.

Palabras clave

Elementos épicos, Género epistolar, Discurso jurídico, Lope de Aguirre, Peticiones siglo XVI

Referencias

Ávila, Francisco de. Segundo tomo de los sermones de todo el año en lengua indica, y Castellana, para la enseñana de los Indios, y extirpacion de sus Idolatrias. Lima: Imprenta de Diego de Cabrera, 1648.

Ballesteros, Manuel. Diego de Almagro. Madrid: Quorum, 1987.

Benítes, María Jesús. “Las cartas de Sarmiento de Gamboa: la escritura de la súplica”. Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos 1.1 (2004): 17-37.

Berkenbush, Gabriele. Klassiker der spanischen Sprachwissenschaft: Eine Einführung in die Sprachwissenschaft des 16. und 17. Jahrhunderts. Bonn: Romanistischer Verlag, 1990.

Carrillo, Francisco. Cronistas de las Guerras Civiles, así como del levantamiento de Manco Inca y el de don Lope de Aguirre llamado “La ira de Dios”. Lima: Horizonte, 1989.

Castillo García, Carmen. “La epístola como género literario: de la antigüedad a la edad media”. Estudios clásicos 18.73 (1974): 427-42.

Cervantes Saavedra, Miguel de. Obras completas, II: Galatea. Novelas Ejemplares. Persiles y Segismunda. Eds. Florencia Sevilla y Antonio Rey. Madrid: Centro de Estudios Cervantinos, 1994.

Delgado, Washington. Literatura colonial: de Amarilis a Concoloncorvo. Lima: San Marcos, 2002.

Díez Torres, Julián. “Los marañones y la polémica de la conquista: retórica e ideas políticas en la carta de Lope de Aguirre a Felipe II”. Alpha 33 (2011): 201-14.

Esteve Barba, Francisco, ed. Historiografía indiana. Madrid: Gredos, 1992.

Galster, Ingrid. Aguirre o La posteridad arbitraria: la rebelión del conquistador vasco Lope de Aguirre en historiografía y ficción histórica (1561-1992). Bogotá: Universidad Javeriana, 2011.

Heredia, Antonia. Recopilación de estudios de diplomática indiana. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1985.

Huamanchumo, Ofelia. Encomiendas y cristianización: análisis pragmático de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI. Piura: UDEP, 2013.

Jos Pérez, Emiliano. “Carta de Lope de Aguirre a Felipe II”. La Expedición de Ursúa al Dorado, la rebelión de Lope de Aguirre y el itinerario de los Marañones: según los documentos del Archivo de indias y varios manuscritos inéditos. Ed. Agustín Millares Carlo. Vol. 1. Huesca: Impr. V. Campo, 1927. 196- 200.

Marrero-Fente, Raúl. “Épica, Historia y Verdad en La Conquista del Perú (1538)”. Iberoromania 58 (2003): 120-33.

Matamoro, Blas. Lope de Aguirre. Madrid: Ediciones Quorum, 1987.

Oesterreicher, Wulf. “El español en textos escritos por semicultos: competencia escrita de impronta oral en la historiografía indiana (s. XVI)”. El español de América en el siglo XVI (Actas del Simposio del Instituto Iberoamericano de Berlín, celebrado el 23 y 24 de abril de 1992). Ed. Jens Lüdtke. Biblioteca Ibero-Romania 48. Frankfurt am Main: Vervuert, 1994. 155-90.

Soriano Sancha, Guillermo. Tradición clásica en la Edad Moderna: Quintiliano y la cultura del humanismo. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2013.

Spang, Kurt. “El género epistolar: un intento de definición genérica”. Rilce 16.3 (2000): 239-56.

Stoll, Eva. Konquistadoren als Historiographen: Diskurstraditionelle und textpragmatische Aspekte in Texten von Francisco de Jerez, Diego de Trujillo, Pedro Pizarro und Alonso Borragán. Tübingen: Gunter Narr, 1997.

Stoll, Eva, y María de las Nieves Vázquez Núñez, eds. Alonso Borregán. La Conquista del Perú. Textos y Documentos Españoles y Americanos. Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2011.

Valles Calatrava, José R. Teoría de la narrativa: una perspectiva sistemática. Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2008.

Vega, María José. “Idea de la épica en la España del Quinientos”. La teoría de la épica en el siglo XVI (España, Francia, Italia y Portugal). Eds. María José Vega y Lara Vilà. Madrid: Academia del Hispanismo, 2010. 103-35.

Vilà, Lara. “Fama y verdad en la épica quinientista española: el virgilianismo político y la tradición castellana del siglo XV”. Studia Aurea 4 (2010): 1- 35. 1 de febrero de 2017. <http://www.studiaaurea.com/articulo.php?id=129>.

Zamora, Alonso, y Josefa C. de Zamora, eds. Antonio de Torquemada. Manual de escribientes. 1574. Madrid: Anejos del Boletín de la Real Academia Española, 1970.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ofelia Huamanchumo-de-la-Cuba, Ludwig-Maximilians-Universität München. München

Bayern