Presentación: Las fórmulas sapienciales: clases y subclases
Referencias
Anscombre, Jean-Claude. "Las formas sentenciosas: un fenómeno lingüístico". Revista de Investigación Lingüística 13 (2010): 13-39.
Anscombre, Jean-Claude, Bernard Darbord y Alexandra Oddo, eds. La Parole exemplaire: Introduction à une étude linguistique des proverbes. Paris: Armand Colin, 2012.
Anscombre, Jean-Claude. "Paremias, normas de acción y estructura semántica". Fraseopragmática. Eds. Inés Olza Moreno y Elvira Manero Richard. Berlín: Frank and Timme, 2013. 109-26.
Anscombre, Jean-Claude. "Figement, idiomaticité et matrices lexicales". Le Figement linguistique: la parole entravée. Eds. Jean-Claude Anscombre y Salah Mejri. Paris: Honoré Champion, 2017. 17-40.
D'Andrea, Giulia. "Qui dit proverbe... dit rythme?". Scolia: revue de linguistique 31 (2017): 101-18. https://doi.org/10.4000/scolia.391
Kleiber, Georges. "Sur la définition des proverbes". Recherches germaniques 2 (1989): 233-52.
Kleiber, Georges. "Sémantique proverbiale: proverbe, dénomination et métaphore". Actes du XXVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes. Vol. 1. Eds. Maria Iliescu, Paul Danler y Heidi Siller-Runggaldier. Berlin: De Gruyter, 2010. 19-46. https://doi.org/10.1515/9783110231922.1-19
Llamas-Pombo, Elena. "Metro, ritmo y puntuación en los repertorios hispánicos de refranes, siglos XVI-XVII". Rilce 34.2 (2018): 456-82. https://doi.org/10.15581/008.34.2.456-82
Oddo, Alexandra. "Phénomènes de troncature". Anscombre/Darbord/Oddo 133-46.
Oddo, Alexandra. "Ritmo y variación de los refranes: diacronía, diatopía y manipulaciones". Rhythmica: revista española de métrica comparada 4 (2021): 205-26. https://doi.org/10.5944/rhythmica.32385
Tamba, Irène. "Formules et dire proverbial". Langages 139 (2000a): 110-18. https://doi.org/10.3406/lgge.2000.2384
Tamba, Irène. "Le sens métaphorique argumentatif des proverbes". Cahiers de praxématique 35 (2000b): 39-57. https://doi.org/10.4000/praxematique.2889
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.