Filología y hermenéutica: el arte de leer (bien) la espiritualidad según Nietzsche y Foucault

Resumen
El objetivo del artículo es analizar la metodología propuesta por Friedrich Nietzsche y Michel Foucault para estudiar la espiritualidad antigua y su herencia en la cultura moderna y contemporánea. Esa metodología, según la hipótesis que se explora en el artículo, atribuye un papel clave a la filología o el arte de leer bien, que los lleva a ambos a elaborar una hermenéutica crítica y retroactiva, especialmente fecunda cuando se trata de entender las distintas emergencias de la espiritualidad en la historia de la cultura occidental.
Referencias
Ávila Crespo, Remedios. 1992. «Sentido y hermenéutica: hacia una ontología inacabada». Logos: anales del Seminario de Metafísica, n.º extraordinario 1: 407-22.
Barrios Casares, Manuel. 2008. «Introducción». En F. Nietzsche, Fragmentos póstumos, vol. 2, ed. Diego Sánchez Meca, trad. Manuel Barrios y Jaime Aspiunza, 11-30. Madrid: Tecnos.
Barrios Casares, Manuel. 2013. «Prefacio. Introducción, traducción y notas».
En F. Nietzsche, Introducción al estudio de los Diálogos de Platón, ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos.
Barrios Casares, Manuel. 2021. «Teoría, Crítica y Modernidad intempestiva en la estela de Hölderlin y Nietzsche». Theory Now: Journal of Literature, Critique and Thought 4(1): 112-28. https://doi.org/10.30827/tnj.v4i1.16790
Carrión Arias, Rafael. 2020. Historia de la literatura griega: los orígenes del método genealógico en F. Nietzsche. Nueva York: Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b13309
De la Higuera, Javier. 2020. «Militantismo filosófico y espiritualidad política en Foucault», Pensamiento 76: 597-618. https://doi.org/10.14422/pen.v76.i290.y2020.009
Foucault, Michel, y Gilles Deleuze. (1967). 1994a. «Introduction générale aux OEuvres philosophiques complètes de F. Nietzsche, Paris, Gallimard, 1967, t. V: Le Gai Savoir. Fragments posthumes (1881-1882), hors-texte, pp. I-IV». En Michel Foucault, Dits et écrits, vol. 1 (1954-1969), ed. D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange, 561-64. Paris: Gallimard.
Foucault, Michel. (1984). 1994b. «Le retour de la morale (entretien avec G. Barbedette et A. Scala)». En Michel Foucault, Dits et écrits, vol. 4, ed. D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange, 696-707. Paris: Gallimard.
Foucault, Michel. (1966). 1994c. «Michel Foucault et Gilles Deleuze veulent rendre à Nietzsche son vrai visage (entretien avec. J. Jannoud)». En Michel Foucault, Dits et Écrits, vol. 1, ed. D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange, 549-52. Paris: Gallimard.
Foucault, Michel. (1963). 1994d. «Préface à la transgression, Critique, n.º 195- 196: Hommage à G. Bataille, août-septembre 1963, 751-69». En Michel Foucault, Dits et écrits, vol. 1, ed. D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange, 233- 50. Paris: Gallimard.
Foucault, Michel. (1967). 1994e. «Qui êtes-vous, professeur Foucault? (entretien avec P. Caruso trad. C. Lazzeri), La Fiera literaria, année XLII, n.º 39, 28 septembre 1967, pp. 11-15». En Michel Foucault, Dits et Écrits, vol. 1, ed. D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange, 601-20. Paris: Gallimard.
Foucault, Michel. (1983). 1994f. «Structuralisme et poststructuralisme: entretien avec G. Raulet. Telos, vol. XVI, n.º 55, printemps 1983». En Michel Foucault, Dits et écrits, vol. 4, ed. D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange, 431- 58. Paris: Gallimard.
Foucault, Michel. (1984). 1994g. «Une esthétique de l'existence (entretien avec A. Fontana), Le Monde, 15-16 juillet 1984, p. IX». En Michel Foucault, Dits et écrits, vol. 4 (1980-1988), ed. D. Defert, F. Ewald y J. Lagrange, 730-35. Paris: Gallimard.
Foucault, Michel. (1966). 1971. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas, trad. Elsa Cecilia Frost. 3.ª ed. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel. (1967). 1970. Nietzsche, Freud, Marx, trad. Alberto González Troyano. Barcelona: Anagrama.
Foucault, Michel. (1971). 2000. Nietzsche, la genealogía y la historia, trad. José Vázquez Pérez. 4.ª ed. Valencia: Pre-Textos.
Foucault, Michel. 2005. La hermenéutica del sujeto (Curso del Collège de France 1982), ed. Frédéric Gros, trad. Horacio Pons. Madrid: Akal.
Foucault, Michel. 2010. El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II (Curso en el Collège de France 1983-1984), ed. Frédéric Gros, trad. Horacio Pons. Buenos Aires: FCE.
González Blanco, Azucena. 2019. «Sentidos del sujeto: la hermenéutica retroactiva de Judith Butler». Rilce 35(1): 85-100. https://doi.org/10.15581/008.35.1.85-100
Hoyos Sánchez, Inmaculada. 2020. «Vraie vie y pathos: la insuficiencia del estoicismo en el último Foucault». Pensamiento 76: 567-79. https://doi.org/10.14422/pen.v76.i290.y2020.007
Lightbody, Brian. 2011. Philosophical Genealogy I: An Epistemological Reconstruction of Nietzsche and Foucault's Genealogical Method. Nueva York: Peter Lang.
Lightbody, Brian. 2018. «Twice Removed: Foucault's Critique of Nietzsche's Genealogical Method». En Foucault and Nietzsche: A Critical Encounter, ed. Alan Rosenberg y Joseph Westfall, 167-82. London: Bloomsbury.
Nietzsche, Friedrich. 2006. Fragmentos póstumos, vol. 4 (1885-1889), ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Juan Luis Vermal y Joan Bautista Llinares. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2008. Fragmentos póstumos, vol. 2 (1875-1882), ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Manuel Barrios y Jaime Aspiunza. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2010. Fragmentos póstumos, vol. 3 (1882-1885), ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Diego Sánchez Meca y Jesús Conill. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2013. Obras completas, 2: escritos filológicos, ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Manuel Barrios Casares, Alejandro Martín, Diego Sánchez Meca, Luis E. De Santiago Guervós y Juan Luis Vermal. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2014. Aurora. En Friedrich Nietzsche. Obras completas, 3, ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Jaime Aspiunza, 483-694. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2014. Humano, demasiado humano. En Friedrich Nietzsche. Obras completas, 3, ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Marco Parmeggiani, 69-466. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2014. La gaya ciencia. En Friedrich Nietzsche. Obras completas, 3, ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Juan Luis Vermal, 717-905. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2016. El Anticristo. En Friedrich Nietzsche. Obras completas, 4, ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Joan Bautista Llinares, 703-72. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2016. La genealogía de la moral. En Friedrich Nietzsche. Obras completas, 4, ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Jaime Aspiunza, 295-437. Madrid: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. 2016. Más allá del bien y del mal. En Friedrich Nietzsche. Obras completas, 4, ed. Diego Sánchez Meca, trad., intr. y notas Kilian Lavernia. Madrid: Tecnos.
Porter, James I. 2002. Nietzsche and the Philology of the Future. Stanford: Stanford UP. https://doi.org/10.1515/9781503618251
Sánchez Meca, Diego. 2018. El itinerario intelectual de Nietzsche. Madrid: Tecnos.
Schrift, Alan D. 1987. «Between Perspectivism and Philology: Genealogy as Hermeneutics». Nietzsche-Studien 16: 91-111. https://doi.org/10.1515/9783112418567-006
Schrift, Alan D. 1995. Nietzsche's French Legacy. London: Routledge. https://doi.org/10.1017/CCOL0521365864.011
Tiisala, Tuomo. 2018. «Review of: Alan Rosenberg and Joseph Westfall, eds., Foucault and Nietzsche: A Critical Encounter». Notre Dame Philosophical Reviews 8. https://ndpr.nd.edu/reviews/foucault-and-nietzsche-a-criticalencounter/.
Westfall, Joseph. 2018. «Foucault, Nietzsche, and the Promise-threat of Philology ». Philosophy and Social Criticism 44(1): 24-40. https://doi.org/10.1177/0191453717723958
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Rilce. Revista de Filología Hispánica, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.