El dogma de la Inmaculada Concepción como arma de confrontación territorial en la Sevilla del siglo XVII

José Domínguez Búrdalo
Antonio Sánchez Jiménez
387

Resumen

Utilizando como base los datos de la “Relación cronológica y ortográfica de libros publicados en Sevilla entre 1582 y 1621” –Domínguez Búrdalo, Rilce 25 (2009): 273-318–, el presente artículo analiza las relaciones clientelares y literarias en la Sevilla del reinado de Felipe III. En concreto, con esos datos analizamos la repercusión sevillana de una de las mayores polémicas del siglo XVII: la controversia surgida en torno a 1613 sobre el futuro dogma de la Inmaculada Concepción. Nuestro estudio analiza los aspectos esenciales del conflicto, y además relaciona las disputas teológicas con otra sonada polémica áurea, la de los libros plúmbeos del Sacromonte, y con las disputas entre el obispado de Sevilla en tiempos de Vaca de Castro y la corte madrileña de Felipe III y el duque de Lerma.
Palabras clave:
sevilla, redes clientelares, arzobispo vaca de castro, inmaculada concepción, libros plúmbeos del sacromonte

Autores/as

José Domínguez Búrdalo
Antonio Sánchez Jiménez


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>