Escribir una historia: una experiencia didáctica en tiempos de postpandemia

Javier de-Navascués-Martín
505

Resumen

Se expone un conjunto de reflexiones a partir de un proyecto de innovación docente de escritura creativa basado en la colaboración de académicos y escritores. El proyecto «Escribir una historia», puesto en práctica en el diploma de Escritura creativa del grado de Lengua y Literatura españolas de la Universidad de Navarra en el curso 2019-2020, trata de integrar las competencias específicas de la escritura creativa en un marco universitario a partir de la redacción de un proyecto de novela. Así, se presta especial atención a la lectura analítica de novelas contemporáneas como un medio de trasladar recursos narrativos a la propia creación. Con todo, los principales retos docentes pasan por la evaluación de los resultados de aprendizaje, que se realizan desde una pluralidad de voces críticas.

Palabras clave:
Escritura creativa, Didáctica de la Literatura, Novela, Literatura aplicada

Autores/as

Javier de-Navascués-Martín

Referencias

Almada, Selva. 2012. El viento que arrasa. Buenos Aires: Mardulce.

Arbona Abascal, Guadalupe. 2020. «La escritura creativa como disciplina emergente». Arbor 196(798) a576. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2390.

Bal, Mieke. 1990. Teoría de la narrativa: una introducción a la narratología. Madrid: Cátedra.

Carrasco, Jesús. 2013. Intemperie. Barcelona: Seix Barral.

Compagnon, Antoine. 2008. ¿Para qué sirve la literatura?, trad. Manuel Arranz. Barcelona: Acantilado.

Corbett, David. 2018. El arte de crear personajes. Barcelona: Alba.

Díaz-Mas, Paloma. 1993. El sueño de Venecia. Barcelona: Anagrama.

Gil Bera, Eduardo. 2017. Atravesé las Bardenas. Barcelona: Acantilado.

Iber, Patrick. 2016. «The Cold War Politics of Literature and the Centro Mexicano de Escritores». Journal of Latin American Studies 48: 247-72. https://doi.org/10.1017/S0022216X15001492

Lojo, María Rosa. 2005. Finisterre. Buenos Aires: Sudamericana.

Muñoz, Arturo. 2022. Por un túnel de silencio. Logroño: Pepitas de calabaza.

Myers, David Gershom. 1996. The Elephants Teach: Creative Writing Since 1880. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Peinado Elliot, Carlos. 2020. «Principios para una enseñanza de la escritura creativa en la universidad». Arbor 196(798): a578. https://doi.org/10.3989/arbor.2020.798n4002

Pineda Buitrago, Sebastián. 2022. «Las escrituras creativas como profesión, historia y problemas». En Literaturas aplicadas en el siglo XXI: ideas y prácticas, ed. Sebastián Pineda Buitrago y José Sánchez Carbó, 15-33. México: Nómada. https://doi.org/10.47377/litaplic

Santoni, Vanni. 2021. Para escribir hay que leer, trad. Marilena De Chiara. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Saunders, Frances Stonor. 2001. La CIA y la Guerra fría cultural, trad. Rafael Fontes. Madrid: Debate.

Schweblin, Samanta. 2018. Kentukis. Barcelona: Random House.

Silva, Lorenzo. 2021. Castellano. Barcelona: Planeta.

Simón, Ana Iris. 2020. Feria. Madrid: Círculo de tiza.

Steele, Alexander, ed. [2003]. 2022. Escribir ficción: guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York, trad. Jessica Lockhart. Barcelona: Alba.

Vega Rodríguez, Pilar. 2020. «La evaluación de la escritura creativa en el contexto universitario». Arbor 196(798): a579. https://doi.org/10.3989/arbor.2020.798n4003

Wood, James. 2009. Los mecanismos de la ficción: cómo se construye una novela, trad. Ana Herrera. Madrid: Gredos.


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Articles. Monographic Section: Creative Writing, Poetry, Translation, and Teaching (Jonathan Locke Hart, ed.)