El establecimiento de estándares de rendimiento en los sistemas educativos

Resumen
la posible mejora que se pueda producir en el objeto evaluado
como consecuencia de las decisiones que dicha evaluación
suscite. Cuando se trata de la evaluación de los rendimientos
escolares es imprescindible establecer a priori expectativas de
logro, de otros modo la evaluación sólo podría señalar el punto
en el que se encuentra el aprendizaje de los alumnos, pero nada
puede decir de la distancia que lo separa de un nivel deseado.
Este artículo aborda la problemática del desarrollo de un
currículo basado en estándares. Se define por tanto el concepto
de estándar en educación, se establece una tipología que se
ilustra con diversos ejemplos –algunos de ellos desarrollados en
la Comunidad Foral de Navarra–, además se dibujan las pautas
para la elaboración de estándares y se analizan en las ventajas y
objeciones de la evaluación basada en estándares.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Estudios sobre Educación, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.