Quevedo y la traducción bíblica: tradiciones y contextos. (En torno al "Cantar de los cantares")

Valentín Núñez Rivera
202

Resumen

A partir de la traducción compuesta llevada acabo en la paráfrasis del Cantar de los Cantares (Blecua, 198), a través de las traducciones previas de Arias Montano y fray Luis de León, se puede apreciar en Quevedo la permanencia de una «poética bíblica» que mantiene unas características comunes desde los inicios de su etapa filológica (hacia 1613), principalmente en el Jeremías, hasta sus reflexiones en torno al Santo Job (1641).
Palabras clave:
Traducción bíblica, Cantar de los Cantares, Fray Luis de León, Arias Montano

Autores/as

Valentín Núñez Rivera


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios