Pablos de Segovia ilustrado por Luis García-Ochoa: un caso de retrato-robot

Resumen
Referencias
Arellano, Ignacio y Canavaggio, Jean, Rostros y máscaras: personajes y temas de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1999.
Bakhtine, Mikhaïl, Esthétique et théorie du roman, Paris, Gallimard, 1978.
Barthes, Roland, «Rhétorique de l’image», en Communications, 4, 1, pp. 40-51.
Béguin-Verbrugge, Annette, Images en texte, Images du texte. Dispositifs graphiques et communication écrite, Villeneuve d’Ascq, Presses universitaires du Septentrion, coll. Information-communication, 2006.
Belting, Hans, Pour une anthropologie des images [1984], Paris, Gallimard, 2004.
Cabo Aseguinolaza, Fernando, «El Buscón a la luz de los Quijotes», La Perinola, 13, 2009, pp. 229-248.
García-Ochoa, Luis, El pupilaje del Dómine Cabra, Madrid, Casariego, 1979.
Gargano, Antonio, «La novela picaresca entre realismo y representación de la realidad: el caso del Buscón», La Perinola, 10, 2016, pp. 123-131.
Genette, Gérard, Figures II, Paris, Éditions du Seuil, 1969.
Genette, Gérard, Figures III, Paris, Éditions du Seuil, 1972.
Jauralde Pou, Pablo, «Encomiendas ideológicas al Buscón», La Perinola, 2, 1998, pp. 87-103.
Klinkenberg, Jean-Marie, «La relation texte-image. Essai de grammaire générale», en Bulletin de la Classe des Lettres, 6e/XIX, 2008, pp. 21-79 [http://gemca.fltr.ucl.ac.be/docs/cahiers/20090128_Klinkenberg.pdf, Consultado 18/04/2017].
Kundera, Milan, L’ Art du roman, Paris, Gallimard, 1986.
Louvel, Liliane, Texte / Image. Images à lire, textes à voir, Rennes, PUR, 2002.
Marigno, Emmanuel, «Les Sueños de Quevedo et le Sueño de Goya: du texte des Sueños et de ses illustrations par Clowet, Ã la planche 43 de Goya», en Antoine Fraile (dir.), Les arts dans le monde hispanique, Angers, Presses Universitaires d’Angers, 2008, pp. 61-68.
Marigno, Emmanuel, L’écriture satirique de Quevedo illustrée aux XXe-XXIe siècles, Lille, Septentrion, 2010.
Marigno, Emmanuel, «Las ilustraciones de Amabel Míguez de la Sierra (2011) a las Jácaras de Quevedo», Hipogrifo, 4, 3, 2017 (en prensa).
Marsh, Emily E. y Marilyn Domas White, «A Taxonomy of Relationships between Images and Text: Additional Examples Illustrating its Application», Journal of Documentation, 647, 2003, pp. 647-672.
Martinec, Radan y Andrew Salway, «A System for Image-Text Relations in New (and Old) Media», Visual Communication, 3, 4, 2009, pp. 337-371.
Orlando Pelayo, La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, Madrid, Casariego, 1975.
Propp, Vladimir, Morphologie du conte, Paris, Seuil, 1970.
Quevedo, Francisco de, Historia de la vida del buscón, ed. Santiago Fernández Mosquera y Abraham Madroñal Durán, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2012.
Quevedo, Francisco de, Vida del Buscón, ed. Alfonso Rey, Santander, Biblioteca Menéndez Pelayo, 2005.
Quevedo, Francisco de, Vida del Buscón, ed. Edmond Cros, Barcelona, Penguin Clásicos, 2015.
Quevedo, Francisco de, Vida del Buscón, ed. Milagros Rodríguez Cáceres, Barcelona, Octaedro, 2001.
Quevedo, Francisco de, Vida del Buscón, ed. Víctor Roncero, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.
RicÅ“ur, Paul, Temps et récit I. L’intrigue et le récit historique, Paris, Seuil, 1983.
Roncero López, Víctor, «El humor, la risa y la humillación social: el caso del Buscón», La Perinola, 10, 2016, pp. 271-286.
Schwartz-Lerner, Lía, Metáfora y sátira en la obra de Quevedo, Madrid, Taurus, 1983.
Schwartz-Lerner, Lía, «La identidad genérica del Buscón. Notas sobre la trayectoria de su recepción», La Perinola, 14, 2010, pp. 19-32.
Tobar Quintanar, María José, «El decoro cómico del Buscón: parodia de la Atalaya de Mateo Alemán», La Perinola, 16, 2012, pp. 259-279.
Tobar Quintanar, María José, «La autoría quevediana del prólogo “Al Lector” del Buscón», La Perinola, 15, 2011, pp. 333-345.
Van der Linden, Sophie, «L’album, le texte et l’image», en Le Français aujourd’hui, 161/2, 2008, pp. 51-58 [https://www.cairn.info/load_pdf.php?ID_ARTICLE=LFA_161_0051, Consultado 18/04/2017].
VV.AA., Orlando Pelayo. Pintura y obra gráfica, Oviedo, Palacio Revillagigedo / Caja de Ahorros de Asturias, 1992.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola. Revista de investigación quevediana, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.