Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Universidad de Navarra
Registrarse
Entrar
Idioma
English
Español (España)
Biblioteca
Revistas Científicas
Servicio de Publicaciones
Toggle navigation
La Perinola
Inicio
Información específica
Último número
Números publicados
Gestión de manuscritos
Buscar
Inicio
Archivos
Vol. 22 (2018): Figuras, figurillas y figurones quevedianos (Fernando Plata Parga, coord.)
Publicado:
2018-07-02
Páginas preliminares
PDF (
27)
Presentación
Presentación: «Figuras, figurillas y figurones quevedianos»
9
Fernando Plata Parga
PDF (
52)
Estudios
Taras y desventuras de la figura del viejo entremesil de Quevedo
21-38
Esther Borrego Gutiérrez
PDF (
87)
«Los poetas de farsantes»: Quevedo, Mateo Luján de Sayavedra y la caricatura del mal dramaturgo a comienzos del XVII
39-64
Héctor Brioso Santos
PDF (
147)
Las estatuas en la obra de Quevedo
65-82
Manuel Ángel Candelas Colodrón
PDF (
138)
Desfile y entremés de figuras en Quevedo y Calderón
85-105
Jéssica Castro Rivas
PDF (
82)
De Nebrija a Quevedo: vida y fortuna del término "figura"
107-140
Celsa Carmen García Valdés
PDF (
80)
Reprobación y sátira del "gramático" en las letras áureas II. Textos literarios, principios del siglo XVII
141-163
José Enrique López Martínez
PDF (
80)
El «Poeta de los pícaros», figurilla quevedesca con trastienda teatral
167-176
Abraham Madroñal
PDF (
107)
Pablos de Segovia ilustrado por Luis García-Ochoa: un caso de retrato-robot
177-188
Emmanuel Marigno Vazquez
PDF (
72)
Anilla o de lo burlesco (BL, núm. 682)
189-198
Alessandro Martinengo
PDF (
49)
Esbozos de retratos en las cartas de Francisco de Quevedo
201-246
Isabel Pérez Cuenca
PDF (
169)
Algunas incógnitas, precisiones e incertidumbres sobre la vida y la muerte de Alonso Álvarez de Soria
247-269
José Manuel Rico García
PDF (
112)
Figuras y reminiscencias quevedianas en las "Aguafuertes" de Roberto Arlt
271-285
Fernando Rodríguez Mansilla
PDF (
322)
Las figuras femeninas en los entremeses de Quevedo a la luz de las convenciones del género
289-323
María José Tobar Quintanar
PDF (
89)
Figuras de la pobreza en la escritura quevediana
325-345
Marcella Trambaioli
PDF (
148)
Francisco de Quevedo, alias «Diablo Cojuelo». Pasajes, hechos e hipótesis de alusiones en la novela de Vélez de Guevara con la figura de Quevedo al fondo
347-373
Ramón Valdés Gázquez
PDF (
212)
Gaspar Bonifaz bajo la óptica de Quevedo
377-410
Sandra Valiñas Jar
PDF (
157)
Varia
Imitar al que imita: Castillo Solórzano y el "Epítome a la historia de fray Tomás de Villanueva" de Quevedo
413-426
Cristina Castillo Martínez
PDF (
67)
De la burla a la doctrina. Francisco de Quevedo como autor de sermones
427-440
Juan Cerezo Soler
PDF (
88)
«Perder respeto a ley severa» en la poesía argentina de Gelman y Lamborghini
443-457
Lucía Cotarelo Esteban
PDF (
77)
Quevedo en los ensayos y la poesía de Feijoo
459-493
Rodrigo Olay Valdés
PDF (
68)
Reseñas
Garzelli, Beatrice, Traducir el Siglo de Oro: Quevedo y sus contemporáneos, New York, IDEA / IGAS, 2018, 167 pp. (ISBN: 978-1-938795-44-2)
497
Daniele Corsi
PDF (
32)
Quevedo, Francisco de, «Melpómene», musa tercera de El Parnaso español, ed. Jacobo Llamas Martínez, Pamplona, Eunsa (Anejos de La Perinola, 32), 2017, 252 pp. (ISBN: 978-84-313-3241-9)
499
Iria Pin Moros
PDF (
75)
Noticias
507
PDF (
16)
Sumario analítico
509
PDF (
11)
Páginas finales
PDF (
12)