«Perder respeto a ley severa» en la poesía argentina de Gelman y Lamborghini

Resumen
Referencias
Acereda, Alberto, «De Quevedo a Darío. Resonancias líricas y actitud vital», La Perinola, 5, 2001, pp. 11-23.
Carpentier, Alejo, «Lo real maravilloso», El reino de este mundo, Madrid, Alianza Editorial, 2003.
Chiampi, Irlemar, Barroco y modernidad, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Elissagaray, Alejandro, La poesía de los 80, Texas, Editorial Nueva Generación, 2002.
Fabry, Genevieve, «Convivir con la muerte: la poesía de duelo de Juan Gelman», en Juan Gelman. Poética y gramática contra el olvido, coord. Aníbal Salazar Anglada, Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretaría de Publicaciones, 2012, pp. pp. 141-156.
Fondebrider, Jorge, «Treinta años de poesía argentina», Revista de Literatura Hispánica, 52-53, 2001, pp. 5-31.
García Valdés, Celsa Carmen, «Quevedo en América. Bibliografía inconclusa», La Perinola, 13, 2009, pp. 17-52.
Gelman, Juan, Si dulcemente, Barcelona, Lumen, 1980.
Gómez Mando, Edmundo, El llamado de los desaparecidos. Sobre la poesía de Juan Gelman, Montevideo, Cal y Canto, 2004.
González, Ricardo, La poesía de Leónidas Lamborghini, Buenos Aires, Leos, 1999.
Herrera, Arnulfo, «Dos apuntes sobre el influjo de Quevedo en los poetas novohispanoamericanos», La Perinola, 7, 2003, pp. 209-239.
Lamborghini, Leónidas, El riseñor, Buenos Aires, Argentinos, 2012.
Montanaro, Pablo, Juan Gelman. Esperanza, utopía y resistencia, Buenos Aires, Lea libros, 2006.
Paz, Octavio, «Salamandra» (1958-1961), La centena (Poemas de 1935-1968), Barcelona, Barral Editores, 1969.
Porrúa, Ana, Variaciones vanguardistas. La poética de Leónidas Lamborghini, Rosario, Beatriz Viterbo, 2001.
Quevedo, Francisco, Poesía metafísica y amorosa, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Cupsa Edición, 1976.
Seoane, María, El dictador, Buenos Aires, Sudamericana, 2001.
Sillato, María del Carmen, Juan Gelman: las estrategias de la otredad, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1996.
Tamargo Cordero, Elena, Juan Gelman: poesía de la sombra de la memoria, México, d.f., Universidad Iberoamericana, Departamento de Letras, 2000.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola. Revista de investigación quevediana, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.