Quevedo en la encrucijada literaria y estética de los años veinte

José Luis Calvo Carilla
191

Resumen

El presente artículo parte de la consideración de que la presencia de Quevedo es una de las más importantes de los años veinte y mediados de los treinta y la sitúa a la luz de un nuevo marco explicativo: en la sintonía con el expresionismo alemán y de su equivalente autóctono, el irracionalismo de raíces más o menos tradicionales. El auge de Quevedo viene asociado al de Goya y, como tal referencia paralela de signo rehumanizado, su literatura representa la codificación lingüística y literaria de la pintura del genio de Fuendetodos, una de las grandes referencias del expresionismo internacional.
Palabras clave:
Quevedo y el expresionismo, irracionalismo, Goya

Autores/as

José Luis Calvo Carilla


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios