Vientos contrarios: tempestades de pasión y poder en "Cómo ha de ser el privado"

Frederick de Armas
180

Resumen

La tempestad, como imagen épica, estoica, y emblemática, aparece repetidamente en Cómo ha de ser el privado. Un análisis de esta imagen puede llevarnos a una aproximación más exacta de la motivación y caracterización de los personajes principales de la obra, caracteres que son en realidad bosquejos de personajes históricos cuyo disfraz escénico es francamente obvio. Observaremos cómo el privado (Valisero / Olivares) poco a poco puede controlar todas las tormentas internas en su ser, hasta el punto de aceptar lo que al principio de la obra había prometido al rey, un ser desinteresado al servicio de la monarquía. Valisero también puede entrever y tratar de prevenir las tormentas políticas y religiosas que van a afectar al reino. Mientras que Valisero puede contemplar y resistir tormentas de fuera y de dentro, el rey nunca sabe cómo reaccionar y depende de su privado para llevar a su reino a buen puerto. Este estudio de la tormenta también sirve para validar el análisis de la comedia de Quevedo como obra que alaba a Olivares pero que representa al rey de manera ambigua.
Palabras clave:
‧tempestad, tormenta, Quevedo, Séneca, Virgilio, estoicismo, Felipe IV, Olivares

Autores/as

Frederick de Armas


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios