Un Quevedo políticamente desconcertante. Antiimperialismo, antibelicismo, antiesclavitud, antidiscriminación contra negros y mujeres, y una visión utópica, en "La Fortuna con seso y la hora de todos"

Henry Ettinghausen
623

Resumen

Este artículo pretende acercarse a cuatro temáticas que aparecen en la segunda parte de La Fortuna con seso y la hora de todos: las cuestiones de los derechos de los indios de Chile, de los negros y de las mujeres, además de la visión utópica que se ofrece al final del último «cuadro» del libro. En esta obra, que subtituló «Fantasía moral», Quevedo permite que se ofrezcan al lector planteamientos extraordinariamente progresistas —que los compartiese él, o no—, sobre todo cuando se confrontan con la terrorífica condena que se hace de los judíos en la misma obra. En este sentido, tal como se argumenta aquí, se trata de una obra compleja y elusiva que tal vez debería hacer repensar las opiniones que en general se han ido fosilizando acerca de sus ideas y actitudes políticas, y que las han considerado como reaccionarias.
Palabras clave:
La fortuna con seso y la hora de todos, Política, Imperialismo, América, Esclavitud, Racismo, Feminismo, Utopías, Estoicismo

Autores/as

Henry Ettinghausen


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios