Don Juan Vélez de León, refundidor de Quevedo (a propósito del romance "Don Repollo y doña Berza")

Fernando Plata
159

Resumen

Se estudian las repercusiones que tiene, para la cuestión de la autoría, el descubrimiento de nuevas versiones manuscritas del romance «Don Repollo y doña Berza» (número 683 en la edición de Blecua). El romance, publicado de forma anónima en 1621, ha sido atribuido en diferentes manuscritos a Góngora, Antonio Hurtado de Mendoza y a otros autores. La inclusión del romance en el Parnaso español (1648) de González de Salas adjudicó el poema de forma concluyente a Quevedo. Sin embargo, la reciente aparición de una refundición tardía del romance de mano de Juan Vélez de León permite observar un concepto de autoría más fluido de lo que nuestra mentalidad moderna nos hace creer. Se incluye el texto inédito de la refundición de Vélez de León y se rescata esta figura olvidada de las letras de fines del XVII y principios del XVIII.
Palabras clave:
Quevedo, poesía, transmisión manuscrita, crítica textual, autoría, refundiciones

Autores/as

Fernando Plata


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios