Sobre el pensamiento amoroso de Quevedo

Alfonso Rey
431

Resumen

Según los datos disponibles, Quevedo escribió sus primeros poemas amorosos durante los años 1603-1611, predominantemente bajo la influencia de escritores griegos y latinos, al mismo tiempo que publicaba escritos morales y satíricos con una visión menos elevada del amor. Esa especie de dualidad entre aceptación y distanciamiento se mantuvo a lo largo de su vida. Probablemente se encontraba en su madurez de moralista neoestoico cuando decidió cultivar profusamente la poesía amorosa, por lo cual en el tono apasionado de sus poemas amorosos debe verse un juego literario más que la manifestación de una convicción. Quevedo no compartió la idealización del amor y la mujer a la manera de los poetas petrarquistas y neoplatónicos, y en su propia lírica amorosa hay huellas de esa actitud escéptica.
Palabras clave:
Poesía amorosa de Quevedo

Autores/as

Alfonso Rey


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Varia