Sobre prisiones y sonetos: Francisco de Quevedo y Tommaso Campanella. El mundo de los libros y el libro del mundo

David Gareth Walters
145

Resumen

Es bastante probable que Francisco de Quevedo visitara a Tommaso Campanella en la cárcel de San Elmo en Nápoles donde fue encarcelado entre 1614 y 1618. Este ensayo tiene como principal enfoque sonetos de sendos poetas: «Il mondo è il libro» de Campanella, y «Retirado en la paz de estos desiertos» de Quevedo. En la primera parte del ensayo se examina lo apropiado de la estructura del soneto para una poética que tiene que ver con prisiones y celdas: la forma cerrada del soneto y su calidad «memorable». El concepto del soneto como espacio habitado está desarrollado para abarcar la idea central de los dos poemas: el topos del mundo como libro. Mediante un análisis detallado y con referencia a otros escritores (Drummond, Owen, Gracián) se identifica una serie de variantes del topos en términos de fórmulas que convendrían a teoricistas renacentistas: analogía (mundo=libro); versión negativa o analogía desigual (mundomundo) —como en el soneto quevedesco. Finalmente se examina el significado de esta última fórmula en el contexto de teorías de la historia de la lectura.
Palabras clave:
Quevedo, Campanella, sonetos, libro como mundo

Autores/as

David Gareth Walters


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios