Una huella quevediana en la enumeración de "El Aleph"

Fernando Rodríguez-Mansilla
237

Resumen

Este artículo estudia la posible influencia de la enumeración que elabora Quevedo en la silva «Roma antigua y moderna» en el cuento El Aleph de Jorge Luis Borges. Además de comentar la imitación de este procedimiento estilístico, el análisis explora cómo Borges abrazó la «poética de las ruinas» de la silva quediana y la aplicó para representar a la amada perdida, Beatriz Viterbo, dentro de su relato.
Palabras clave:
Quevedo, «Roma antigua y moderna», silva, Jorge Luis Borges, El Aleph, enumeración caótica

Autores/as

Fernando Rodríguez-Mansilla


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Varia