Pinturas infernales y retratos grotescos: viaje por la iconografía de los "Sueños"

Beatrice Garzelli
278

Resumen

Analizando el ciclo completo de los Sueños, no se puede prescindir de una lectura basada en la importancia del retrato plástico visual quevediano, en la relación directa o indirecta con la obra de algunos pintores (en particular, Bosch y Arcimboldi) y en el ejercicio de una écfrasis oculta que ofrece al texto riqueza e intensidad. La fuerza iconográfica de los grandes retratos literarios, de las rápidas viñetas o de las imágenes compuestas —hechas de yuxtaposición de escenas y de personajes— permite la construcción de una ventana imaginaria proyectada hacia el mundo terreno y ultraterreno, un enorme cuadro de múltiples colores y perspectivas, cuyo pincel es la pluma genial de don Francisco.
Palabras clave:
Sueños, Retrato, Pluma, Pincel

Autores/as

Beatrice Garzelli


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios