El texto de «Origen y difinición de la Necedad», de Francisco de Quevedo, en tres nuevos testimonios manuscritos
Contenido principal del artículo
Resumen

El trabajo revisa los problemas de edición de una obra burlesca de Quevedo, Origen y difinición de la Necedad, que hasta ahora se recogía en un manuscrito del XVII conservado en la BNE que contenía un texto más breve, y en una copia del XVIII custodiada en la BMP, que recogía un texto más amplio con numerosas correcciones y enmiendas. Tres manuscritos del XVII hasta ahora no considerados permiten ahora mejorar sus lecturas, y corroboran la importancia de la búsqueda y hallazgo de fontes criticae en el proceso de edición. Uno de ellos es el que he denominado «Códice Contreras» por pertenecer al librero y filólogo Fernando Contreras. El otro, cuyas variantes son fundamentales, es el manuscrito «Traspontina 9», custodiado en la Biblioteca Nazionale Centrale «Vittorio Emanuele II» de Roma. El tercero es el ms. 1192 de la Biblioteca Universitaria de Bolonia.
Palabras clave
Referencias
Artigas, Miguel y Enrique Sánchez Reyes, Catálogo de la Biblioteca de Menéndez Pelayo I. Manuscritos, Santander, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y Sociedad de Menéndez Pelayo, 1957.
Astrana Marín, Luis, (ed.), en Francisco de Quevedo, Obras en verso, Madrid, Aguilar, 1932a.
Astrana Marín, Luis, (ed.), en Francisco de Quevedo, Obras en prosa, Madrid, Aguilar, 1932b.
Azaustre Galiana, Antonio, (ed.) en Francisco de Quevedo, Obras burlescas, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007, vol. 2, tomo 1.
Azaustre Galiana, Antonio, «Los textos de la risa: un nuevo testimonio de las Premáticas y aranceles generales», Criticón, 131, 2017, pp. 29-58.
Cacho, María Teresa, Manuscritos hispánicos en las Bibliotecas de Parma y Bolonia: Biblioteca Palatina de Parma, Biblioteca Universitaria de Bolonia y Biblioteca del Archigimnasio de Bolonia, Kassel, Reichenberger, 2009.
Chevalier, Maxime, «Guzmán de Alfarache en 1605: Mateo Alemán frente a su público», Anuario de Letras, xi, 1974, pp. 125-147.
Chevalier, Maxime, Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992.
Correas, Gonzalo, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. digital de Rafael Zafra, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2000.
Diccionario de Autoridades, Madrid, Real Academia Española, 1726-1739.
Fernández-Guerra, Aureliano, (ed.), Obras de don Francisco de Quevedo y Villegas, Madrid, Rivadeneyra, 1852 y 1859, 2 vols., bae 23 y 48.
García Valdés, Celsa Carmen, (ed.), en Francisco de Quevedo, Prosa festiva completa, Madrid, Cátedra, 1993.
García Valdés, Celsa Carmen, «Texto e interpretación de Quevedo: algunos opúsculos festivos», en Rostros y máscaras: personajes y temas de Quevedo, ed. Ignacio Arellano y Jean Canavaggio, Pamplona, Eunsa, 1999, pp. 85-106.
Gómez Canseco, Luis, «Tontos a manta: Catálogos de necios en el Siglo de Oro», en Humor i literatura. Ridentem dicere verum, ed. Germán Colón y Santiago Fortuño Llorens, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2011, pp. 125-142.
Gómez Canseco, Luis, (ed.), Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, Madrid, Real Academia Española, 2012.
Jauralde Pou, Pablo, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia, 1998.
Manus Online. Censimento dei manoscritti delle biblioteche italiane.
Pérez Cuenca, Isabel, Catálogo de los manuscritos de Francisco de Quevedo en la Biblioteca Nacional, Madrid, Ollero & Ramos, 1997.
Plata Parga, Fernando, (ed.), Francisco de Quevedo, La Perinola, en Obras completas en prosa, vol. 8, dir. A. Rey, Madrid, Castalia, 2020, pp. 251-382, 641-674 y 725-829.
Quevedo, Francisco de, Origen y definiciones de la Necedad, ed. Aureliano Fernández-Guerra, en Obras de don Francisco de Quevedo y Villegas, Madrid, Rivadeneyra, 1852, bae, vol. 23.
Quevedo, Francisco de, Origen y difinición de la Necedad, ed. Celsa Carmen García Valdés, en Francisco de Quevedo, Prosa festiva completa, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 192-210.
Quevedo, Francisco de, Origen y difinición de la Necedad, ed. Antonio Azaustre Galiana, en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, vol. 2, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007, pp. 387-412.
Quevedo, Francisco de, Premática del Tiempo, ed. Celsa Carmen García Valdés, en Francisco de Quevedo, Prosa festiva completa, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 211-228.
Quevedo, Francisco de, Premática del Tiempo, ed. Antonio Azaustre Galiana, en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, vol. 2, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007, pp. 65-107.
Real Academia Española, Banco de datos (corde) [en línea], Corpus diacrónico del español, <http://www.rae.es>.
Schwartz, Lía, «Texto anónimo y texto satírico: sobre las invectivas contra los necios de Quevedo», Filología, XXII, 1, 1987, pp. 71-88.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.