"Reality shows" a la española. ¿Telemorbo frente al derecho a la intimidad?

Ana Azurmendi
287

Abstract

El 93 – ¿quién no lo reconoce? – ha sido el año-cola del 92; el año de las devaluaciones de la peseta, el de las elecciones anticipadas, el del desacuerdo de Maastricht, y, saltándome otros muchos eventos, el de la aparición de los reality shows en la televisión.

No sé si este nuevo género televisivo es una consecuencia más de la tendencia decadente que invade tantos aspectos de la vida social española, o si, en realidad, su creación responde tan sólo a una buena estrategia empresarial para rentabilizar las televisiones. El caso es que aquí están, y que a pesar de las polémicas suscitadas entre sus detractores y admiradores, programas como "Quién sabe dónde", "Código uno", "Al filo de la ley" y "Misterios sin resolver" han conseguido audiencias millonarias en un breve espacio de tiempo.

Sin entrar en la discusión de si son buenos o malos programas, de si tienen o no justificado su carácter de periodísticos, deseo, y este es el objeto de mi comunicación, reflexionar sobre una cuestión que late en el transfondo de la controversia; ¿cómo se puede y debe respetar la intimidad de las personas en el tratamiento informativo del dolor?
Keywords:
Reality, Shows, Telemorbo, Intimidad

Authors

Ana Azurmendi


Metrics

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>