Quevedo y las «poesías relojeras»

Antonio Gargano
161

Resumen

El compacto conjunto de «poesías relojeras» de Quevedo —según la atinada expresión de Eugenio Asensio— con su variedad métrica, de género poético o temático, de modelos de reloj, representa un ejemplo de los más precoces y significativos de poesía barroca europea en el que, en torno al aparato cronométrico, se ha construido una espesa red metafórica y simbólica, dando lugar así a un sentimiento del tiempo que se mueve enteramente en una relación analógica entre la vida humana y el icono móvil del reloj.
Palabras clave:
reloj, poesía de Quevedo, tiempo

Autores/as

Antonio Gargano


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a