«Verdades diré en camisa». Comicidad y poder en la poesía burlesca de Quevedo

Antonio Gargano
413

Resumen

El trabajo que aquí se presenta afronta la lectura de algunas composiciones burlescas de Francisco de Quevedo (en particular, dos sonetos: «En cañas de pescar trocó Artabano», «Resístete a la rueda, que procura» y las décimas «Floris, la fiesta pasada»), con la convicción de que la poesía burlesca de Quevedo se caracteriza por su irrenunciable rasgo definitorio, o sea por el efecto cómico que produce en el lector, y que, determinado a su vez por el juego del ingenio correspondiente a la estética del conceptismo, está al servicio de propósitos ideológicos bien definidos, en el sentido de que la comicidad tendenciosa generada de este modo actúa de fachada, detrás de la cual se cela una crítica o una agresión en contra del poder, entendido este último, según José Antonio Maravall, como «entramado monárquico-señorial». También es verdad —como atestiguan las décimas mencionadas— que un poema burlesco no debe ser necesariamente agresivo en todas sus partes, y también que el género de crítica del que son portadores sus pasajes más agresivos puede presentar distintos grados y modalidades de reprobación o censura.
Palabras clave:
Francisco de Quevedo, poesía burlesca, comicidad, poder, «entramado monárquico-señorial»

Autores/as

Antonio Gargano


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a