Formas de protesta en una comedia del Siglo de Oro: «El prodigioso Príncipe transilvano»

Federica Cappelli
385

Resumen

El artículo examina el conflicto entre poder y rebeldía en una comedia de finales del siglo XVI, de autoría incierta, que se ambienta en las fases finales del largo conflicto hispano-turco (1526-1606). El objetivo es demostrar la presencia en la pieza de una dicotomía entre rebelión ‘justa’, contra los turcos, e ‘injusta’, por parte de los nobles transilvanos protestantes, contra el príncipe Segismundo Báthory, presentado como baluarte del cristianismo. Para ello se comentarán todos los lugares del texto relacionados con la representación de formas de desobediencia, protesta o rebelión, cotejando, cuando es posible, los varios fragmentos en prosa o en verso con las fuentes documentales del tiempo que relatan tales noticias. Esto permitirá también demostrar la manera en que el autor de la comedia ha explotado tales fuentes, manipulándolas y amplificándolas a favor de su visión procatólica y filoimperial; una visión cuyo propósito final es la constitución de la imagen de un príncipe cristiano absoluto.

Palabras clave:
Príncipe transilvano, turcos, cristianos, protesta, rebelión, poder, castigo

Autores/as

Federica Cappelli

Referencias

Arellano, Ignacio, Los rostros del poder en el Siglo de Oro. Ingenio y espectáculo, Sevilla, Renacimiento, 2011.

Arellano, Ignacio, «Algunas aproximaciones a los modelos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro», Bulletin Hispanique, Autorité et pouvoir dans le théâtre du Siècle d'Or, dir. Ignacio Arellano, 119, 1, 2017, recurso web: <https://journals.openedition.org/bulletinhispanique/4722>, último acceso 28 de abril de 2023. https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.4722

Arellano, Ignacio, Christoph Strosetzki, y Edwin Williamson (coords.), Autoridad y poder en el Siglo de Oro, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2009, recurso web: <https://journals.openedition.org/criticon/535?lang=en>, último acceso 25 de abril de 2023. https://doi.org/10.31819/9783865279729

Arienza Arienza, D. Javier, La crónica hispana de la Guerra de los Quince Años (1593-1606), según Guillén de San Clemente y de Centelles, embajador de Felipe II y Felipe III en la corte de Praga entre los años 1581 y 1608, Tesis Doctoral dirigida por Tóth Sándor László, Szeged, Universidad de Szeged (Hungría), 2009, recurso web: <https://core.ac.uk/download/pdf/33467439.pdf>; último acceso el 9 de julio de 2023.

Bingham Kirby, Carol, «Observaciones preliminares sobre el teatro histórico de Lope de Vega», en Lope de Vega y los orígenes del teatro español. Actas del I Congreso Internacional sobre Lope de Vega, ed. Manuel Criado de Val, Madrid, Edi-6, 1981, pp. 329-337.

Blanco, John D., «El príncipe cristiano oriental: el teatro jesuita en Filipinas durante el siglo XVII y la visión global de las monarquías compuestas», Guaraguao, 24, 65, 2021, pp. 65-89, recurso web: <https://www.jstor.org/stable/10.2307/27111215>; último acceso 27 de abril de 2023.

Cappelli, Federica, «Verosimiglianza storica vs memoria creativa in El prodigioso príncipe transilvano», Caietele Echinox, 44, 2023, pp. 45-60. https://doi.org/10.24193/cechinox.2023.44.03

Carta de Mahomet, Tercer Emperador de los turcos, escripta al Serenísimo Sigismundo Báthory, Príncipe de Transilvania, Moldavia, Valaquia, &c. Traducida de lengua turquesca en lengua italiana en Roma, en la estampa del Gavia, en el año de mil y quinientos y noventa y cinco, Sevilla, Rodrigo de Cabrera, 1596, 2 fols. BNE, sign.: VC/224/2, en El prodigioso Príncipe transilvano, ed. Federica Cappelli, Pisa, ETS, 2023, «Apéndice», pp. 251-252.

Cuéllar, Álvaro y Germán Vega García-Luengos, ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, 2017-2022. Recurso web: <http://etso.es/>; último acceso 25 de abril de 2023.

Díez Borque, José María, Sociología de la comedia española del siglo XVII, Madrid, Ediciones Cátedra, 1976.

El prodigioso Príncipe transilvano, ed. Federica Cappelli, Pisa, ETS, 2023.

García Berrio, Antonio, «Intolerancia de poder y protesta popular en el Siglo de Oro: los debates sobre la licitud moral del teatro», en Historia y crítica de la literatura española. Siglos de Oro, coord. Francisco Manrique, Barcelona, Crítica, vol. 3, tomo 1 (Siglos de Oro, Barroco, coord. Aurora Egido), 1983 [1978], pp. 276-282.

García Cárcel, Ricardo, «La psicosis del turco en la España del Siglo de Oro», en Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico de Almagro, julio de 1993, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, Ciudad Real, Universidad de Castilla La Mancha, 1994, pp. 15-28.

González Cuerva, Rubén, «Breaking News, Court Debates and Popular Theatre in Late Sixteenth-Century Spain», en Spheres of Conflict and Rivalries in Renaissance Europe, ed. Marc Laureys, Jill Kraye, David A. Lines, Bonn, V&R Press-Bonn University Press, 2020, pp. 105-122. https://doi.org/10.14220/9783737006279.105

Güntert, Georges, «El arte dramático de Lope de Vega: división de la fábula y estructura del discurso», en El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, dir. Odette Gorsse y Frédéric Serralta, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, Consejería de Educación de la Embajada de España en Francia, 2006, pp. 449-465. https://doi.org/10.4000/books.pumi.2186

Hormigón, Juan Antonio, «Los mitos en el espejo cóncavo: transgresiones de la norma en el personaje del rey», en El mito en el teatro clásico español: ponencias y debates de las VII Jornadas de Teatro Clásico Español (Almagro, 25-27 de septiembre 1984), ed. Francisco Ruiz Ramón y César Oliva, Madrid, Taurus, 1988, pp. 158-181.

Imber, Colin, The Ottoman Empire, 1300-1650: The Structure of Power, Basingstoke, Hampshire, Palgrave Macmillan, 2002.

Keul, István, Early Modern Religious Communities in East-Central Europe. Ethnic Diversity, Denominational Plurality, and Corporate Politics in the Principality of Transylvania (1526-1691), Leiden / Boston, Brill, 2009. https://doi.org/10.1163/ej.9789004176522.i-318

Köpeczi, Béla y otros (eds.), The History of Transylvania, v. I (From the Beginnings to 1606), trad. de Bennet Kovrig, Colorado-Highland Lakes, NJ, Atlantic Research and Publications, 2018 [2001], recurso web: <https://mek.oszk.hu/03400/03407/html/97.html>; último acceso: 10 de mayo de 2023.

Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica, Barcelona, Ariel, 1980.

Matos Fragoso, Juan de y Agustín Moreto, El príncipe prodigioso y defensor de la fe, ed. Rafael Massanet, s.a., recurso web: <http://www.moretianos.com/doc/Prodigioso.pdf>; último acceso 20 de mayo de 2023.

McKendrick, Malveena, Playing the King. Lope de Vega and the Limits of Conformity, London, Tamesis, 2000.

Mosquera, Juan de, Relación de lo sucedido al Serenísimo Príncipe Sigismundo Bátori, Príncipe de Transilvania, Moldavia, y Valaquia, desde el principio del año pasado de noventa y cuatro hasta último de otubre de dicho año, Sevilla, Rodrigo de Cabrera, 1596, fols. 124r-125v, RAH, sign.: 9/3675(36), en El prodigioso Príncipe transilvano, ed., Federica Cappelli, Pisa, ETS, 2023, «Apéndice», pp. 245-251.

Profeti, Maria Grazia, La collezione «Diferentes autores», Kassel, Reichenberger, 1988.

Retana, Wenceslao Emilio, Noticias histórico-bibliográficas de El Teatro en Filipinas desde sus orígenes hasta 1898, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1909.

Sait Sener, Mehemet, El tema turco en el teatro español de los siglos XVI-XVII, Tesis Doctoral, dir. Juan Carlos Bayo Julve y Alexander Samson, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

Sambrian, Oana, «Comedias 'desdobladas': técnicas comerciales en El príncipe prodigioso de Juan de Matos y Agustín Moreto», Bulletin of the Comediantes, 84, 2, 2012, pp. 137-151. https://doi.org/10.1353/boc.2012.0035

Sanz Ayán, Carmen, «Elementos para la construcción de la imagen ideal de un príncipe cristiano 'de frontera': Segismundo Bathory, Príncipe de Transilvania», Hispania Félix: Revista Hispano-Rumana de Cultura y Civilización de los Siglos de Oro, 3, 2012, pp. 213-248.

Stuffer, John, «Foreword», American Protest Literature, ed. Zoe Trodd, Cambridge, Mass., The Belknap Press of Harvard University Press, 2006.

Trambaioli, Marcella, «Lope de Vega y el poder monárquico: una puesta al día», Impossibilia, III, 2012, pp. 16-36.


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Sátira política y clandestina en el mundo hispánico (António Apolinário Lourenço, Valentina Nider y Robin Ann Rice, coords.)

Artículos más leídos del mismo autor/a