El decoro cómico del "Buscón": parodia de la "Atalaya" de Mateo Alemán

María José Tobar Quintanar
244

Resumen

En este artículo se analiza la cuestión del género literario del Buscón a la luz de la preceptiva retórica y poética del Siglo de Oro. De acuerdo con esta, las características formales de la obra la enmarcan dentro del género cómico: la condición humilde —o ínfima— de sus personajes, su estilo bajo, la risa originada por agudezas ingeniosas y situaciones ridículas, su verosimilitud cómica y la finalidad satírico-burlesca del relato. El Buscón guarda el decoro cómico que le correspondía a la narración de un pícaro-rufián en los siglos xvi y xvii, pero la exageración de los elementos ridículos más vulgares o populares —junto a otras huellas textuales— induce a pensar que Quevedo parodió al pícaro-moralizador (o «atalayista») de Guzmán de Alfarache.
Palabras clave:
Quevedo, el Buscón, decoro cómico, parodia

Autores/as

María José Tobar Quintanar


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Varia

Artículos más leídos del mismo autor/a