La autoridad de "El Parnaso español" y "Las tres musas últimas castellanas": criterio editorial para la poesía de Quevedo

María José Tobar Quintanar
902

Resumen

En este artículo se analizan la dispositio y otros aspectos editoriales —repeticiones de poemas, epígrafes y notas— de la poesía de Quevedo en El Parnaso español (1648) y Las tres musas últimas castellanas (1670). Los datos obtenidos, puesto que parecen evidenciar la intervención de sus preparadores (González de Salas y Aldrete) en algunos de esos elementos, permiten cuestionar la supuesta correspondencia de la organización de esos impresos con la última voluntad del autor. Pese a ello, se opta por editar en su integridad textual esos libros —corrigiendo las erratas y suprimiendo los poemas apócrifos—, porque su modificación conllevaría, por una parte, eliminar lo que hay en ellos del plan primigenio del poeta, y, por otra, cambiar la propia poesía de Quevedo, es decir, su construcción editorial y crítica desde el siglo XVII hasta el XX
Palabras clave:
edición, poesía, Quevedo, El Parnaso español, Las tres musas

Autores/as

María José Tobar Quintanar


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios: Varia

Artículos más leídos del mismo autor/a