• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral

Banner

  • Inicio
  • Información específica
  • Último número
  • Números publicados
  • Suscripciones
  • Gestión de manuscritos
  • Acceso
    • Entrar
    • Registrarse
  • Idioma
    • Español
    • Ingles

Buscar

Filtros avanzados

Resultados de la búsqueda

El Unificador Fragmentado. La fenomenología de las normas de ius cogens en un contexto de cambio

Luis A. López Zamora

203-250

Los derechos humanos al agua y al saneamiento: una visión desde el Derecho Internacional, Europeo y Español

Dorothy Estrada Tanck

229-268

La debilidad del orden jurídico internacional ante los desafíos de la globalidad

Fernando M. Mariño Menéndez

151-164

«Clean Hands Revisited». El eterno retorno de una doctrina discutible

Eulalia-W. Petit-de-Gabriel

341-405

Drones y sistemas defensivos autónomos: reflexiones al hilo de la última crisis entre Israel e Irán (2024)

Javier Álvaro-Anguas

499-529

Seguridad Humana y Derecho Internacional Público

Dorothy Estrada Tanck

373-404

Hacia la criminalidad climática: creación de una quinta categoría de crimen bajo el Estatuto de Roma para penalizar la agravación del cambio climático

Risteard de-Paor

289-325

Los pueblos y su derecho de libre determinación (a propósito del proceso independentista en Cataluña)

Cesáreo Gutiérrez Espada

61-82

The legal dimension of the Kunming-Montreal Framework in International Law

Francesco Seatzu, Paolo Vargiu

531-550

Las «consecuencias particulares» de las violaciones graves de normas de «ius cogens» en el Proyecto de la CDI de 2022: ¿desarrollo progresivo del Derecho Internacional?

Jaume Ferrer-Lloret

149-207

La destrucción de bienes culturales como crimen de guerra en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: la necesidad de una interpretación expansiva

Joan-Marc Ferrando-Hernández

301-361

De la Resolución 2625 a la «Agenda 2030». Un nuevo modelo de cooperación internacional

Irene Vázquez-Serrano

279-318

El fracaso internacional del independentismo catalán: causas jurídicas y políticas

Rafael Calduch Cervera

127-148

«¿Retorno a la historia?» El Tribunal General de la UE ante el Acuerdo de Pesca UE-Marruecos de 2019. Consideraciones en torno a la Sentencia TG (Sala 9ª) de 29 de septiembre de 2021, «Frente Polisario C. Consejo de la Unión Europea», asuntos acumulados T-344/2019 y T-356/19

Javier-A. González-Vega

9-61

La ley española de tratados de 2014

Ana Cristina Gallego Hernández

193-240

El asunto de Nauru contra Australia sobre la rehabilitación de las tierras fosfáticas. Sentencia del T.I.J. de 26 de junio de 1992

Anna Badía Martí

257-299

La «localización en red» de la comunidad internacional. El futuro de las ciudades ante los desafíos globales del derecho internacional del futuro

Francisco Jiménez-García

209-263

La esclavitud sexual y el matrimonio forzado en el Derecho internacional

Daniela Major-Montesinos

637-670

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Derecho de los Tratados, ¿Fragmentación o Unidad?

Christina Binder

297-321

El empleo de drones armados: una encrucijada normativa

Oriol Casanovas i la Rosa

463-480

El régimen internacional de la pesca de ballenas: entre la conservación y la explotación (a propósito del asunto de la pesca de ballenas en el océano antártico)

Raúl Ignacio Rodríguez Magdaleno

143-174

La capacidad ofensiva de los interceptores cinéticos exo-atmosféricos en el marco del Derecho espacial y humanitario: usos y restricciones

Miguel Yagües Palazón

407-438

Retos y oportunidades de la agenda internacional sobre empresas y derechos humanos en tiempos de la COVID-19

Carmen Márquez-Carrasco, Daniel Iglesias-Márquez

71-115

Las condiciones de los prisioneros de guerra en el marco del conflicto ruso-ucraniano y el respeto de sus derechos como combatientes: una visión desde el Derecho Internacional Humanitario

Paula Cisneros-Cristóbal

383-418

Transformaciones del Derecho internacional por los objetivos de desarrollo sostenible

Carlos R. Fernández Liesa

49-81

Observaciones de una amica curiae en el caso Al-Bashir ante la Corte Penal Internacional

Yolanda Gamarra

395-427

Los ataques letales selectivos en la política y la práctica de Estados Unidos: análisis desde el Derecho internacional

Pilar Pozo Serrano

265-290

De hegemonía a apropiación: una nueva agenda global y comparada para un «Derecho Internacional Centroamericano»

Carlos-Arturo Villagrán-Sandoval

363-413

La inacción del Consejo de Seguridad ante la amenaza a la paz y seguridad internacionales: el caso de Birmania

José Elías Esteve Moltó

111-141

100 años de libre determinación de los pueblos. La evolución del principio

Juan Jorge Piernas López

259-295

El incidente diplomático como elemento transformador del orden jurídico y político internacional

Noé Cornago Prieto

165-184

La interacción entre empresas, derechos humanos y sostenibilidad en el espacio ultraterrestre: ¿Hacia un marco regulatorio integral?

Carmen Márquez-Carrasco

La respuesta del sistema de Naciones Unidas ante la situación de crisis prolongada en Haití

Jordi Feo Valero

297-336

Los drones a la luz del Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Romualdo Bermejo-García, Andrea Cocchini

27-104

La Santa Sede y el Consejo de Europa

Géraldine Giraudeau

207-228

«Estoppel» y derecho internacional público: la búsqueda tortuosa y difusa de una «soberanía» conceptual

Harold Bertot-Triana

91-154

La Doctrina de Prescripción en el Derecho Internacional Público y la necesidad de nuevos paradigmas transnacionales

Pedro J. Martínez-Fraga

69-102

Los convenios internacionales y la promoción internacional del turismo sostenible

Roberto Pérez-Salom

105-157

Estados desestructurados en situaciones de conflictos armados

Pablo Antonio Fernández Sánchez

245-264

Un análisis retrospectivo de la Resolución 2249 (2015) del Consejo de Seguridad: ¿un modelo para el futuro?

Aritz Obregón-Fernández

605-636

Las fronteras de Ceuta y Melilla

José Ramón Remacha

195-237

Algunas reflexiones sobre las singularidades lingüísticas del ordenamiento jurídico internacional

Ana-Gemma López-Martín

9-52

Fundamentos epistemológicos del principio «uti possideti iuris» y analisis crítico de su evolución en la sociedad internacional

Víctor-Luis Gutiérrez-Castillo

407-442

La progresiva asimilación del fenómeno deportivo y de sus instituciones por el Derecho internacional

Alfonso-J. Iglesias-Velasco

159-206

Reflexiones sobre la implementación de los tratados internacionales por los tribunales domésticos: especial referencia a España

Alfonso J. Iglesias Velasco

165-216

Las «contramedidas de terceros» (evolución del concepto a la luz de la práctica internacional)

Cesáreo Gutiérrez-Espada

581-603

El Derecho Internacional Humanitario ante los desafiantes sistemas de armas autónomas: ¿un marco legislativo suficiente?

Jacqueline Hellman-Moreno

343-382

Reflexiones jurídicas en torno al posible papel mediador de la Unión Europea en el contencioso de Gibraltar

Pedro Manuel Quesada López, Rabia M’Rabet

337-368

El margen de apreciación nacional en los tribunales regionales de derechos humanos: una aproximación consensualista

Francisco José Pascual Vives

217-262

1 - 49 de 49 elementos

Suscripción

Acceso provisto por: Universidad de Navarra

Desde la IP: 159.237.158.4

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Índices

Palabras clave

turnitin

fecyt

Con la colaboración de:

Servicio de Publicaciones

Campus Universitario 31009 Pamplona España

+34 948 42 56 00 ext. 802626
spublicaciones@unav.es
©Universidad de Navarra
Información legal Configuración de cookies Accesibilidad
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional | Aviso de privacidad